avaries pendant le transport

Tecnica Amarres - sujeción cargas - EN12195-1 - CTU 2014 IMO IMDG

El transporte de mercancías está sujeto a una serie de normas: muchos códigos civiles de todo el mundo mencionan la responsabilidad del cargador o del transportista en cuanto a la correcta estiba de las mercancías. En Francia, la responsabilidad de las cargas de más de 3,5T recae generalmente en el cargador.

También están en vigor normas específicas de transporte: la EN 12195-1:2010, que abarca todos los medios de transporte, y la CTU 2014 de la OMI (Organización Marítima Internacional), que especifica los procedimientos para los contenedores marítimos.

En el caso del transporte de mercancías peligrosas, estas normas son obligatorias según el capítulo 7.5.5.2.1 del ADR y según el IMDG.

EN 12195-1:

Esta norma definirá todos los factores que deben tenerse en cuenta para el aseguramiento:

- Las aceleraciones sufridas por las mercancías en los diferentes medios de transporte

- Los coeficientes de fricción según los materiales que determinarán la facilidad de deslizamiento de las mercancías

- Las nociones de deslizamiento/vuelco: según la forma de la mercancía, ésta puede deslizarse o volcarse (cargas elevadas con una base estrecha)

- La resistencia de las paredes de los diferentes medios de transporte (noción de código L, XL para camiones - NF EN 12642, tautliners y furgonetas, contenedores marítimos...)

- Reglas de cálculo normativas para establecer la eficacia de un amarre (amarre por fricción (desde arriba), amarre directo (inclinado, diagonal...), amarre en bucles laterales, amarre con efecto antirrebote (bucle de cabeza))...

El principio es muy sencillo:

Esta norma permite calcular la fuerza de inercia de la carga en todas las direcciones (fuerzas a las que se somete la mercancía durante la aceleración, el giro o el frenado de emergencia)

También calcula las fuerzas que sostendrán la carga: la fricción, la cuña (resistencia de las paredes del vehículo) y, por último, el amarre utilizado. La suma de estas tres fuerzas debe ser mayor que la fuerza de inercia (los coeficientes de seguridad se incluyen en los cálculos).

CTU 2014 - IMO - IMDG:

El anexo sobre las recomendaciones de carga para el bloqueo y el amarre está armonizado con la norma EN12195-1 con las mismas fuerzas de inercia y reglas de amarre. Además, define el cálculo normativo de la resistencia de los cojines de estiba y detalla las soluciones de carga eficaces reconocidas.

Estas 2 normas principales se basan en otros textos y normas que definen la resistencia de los puntos de anclaje (ISO1496 y NF EN 12640), pero también normalizan las correas de amarre (EN 12195-2), etc.

SD Pack le ofrece un estudio gratuito de sus condiciones de envío y el suministro de todas sus necesidades de amortiguación / sujeción para su cumplimiento